Construyendo el futuro del cine en Aragón
Durante el foro Iberseries celebrado en Madrid, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, presentó oficialmente Distrito 7, un proyecto público ambicioso que busca construir un ecosistema integral para la industria audiovisual en la ciudad.
Tuve la oportunidad de asistir al acto y comprobar de primera mano cómo Zaragoza se está situando con fuerza en el mapa audiovisual nacional. La presentación de Distrito 7 supone un paso decisivo hacia la creación de un espacio donde el talento, la tecnología y la cultura se den la mano para impulsar una nueva etapa de crecimiento creativo.
“El cine y la televisión necesitan nuevos escenarios, y Zaragoza está preparada para ser uno de ellos”, señaló la alcaldesa. Una afirmación que comparto plenamente: Aragón ya es un gran plató, y ahora es el momento de dotarlo de estructura, comunidad y visión de futuro.
Desde mi perspectiva, este tipo de infraestructuras son esenciales para consolidar el trabajo que muchos profesionales y entidades llevamos años desarrollando: hacer que Aragón no solo sea escenario de rodajes, sino también un territorio productor de historias, de talento y de industria.
Ver esta publicación en Instagram
Un territorio que ya rueda
El momento que vive Aragón es extraordinario. Solo en 2024, superó los 200 rodajes, triplicando la actividad audiovisual registrada apenas dos años antes.?Producciones internacionales y grandes estudios han elegido nuestro territorio por su diversidad de paisajes, su patrimonio y su capacidad técnica. Belchite, en la provincia de Zaragoza, volvió a ser escenario de impacto con la grabación de secuencias de “The Walking Dead: Daryl Dixon”, una de las series más vistas del universo AMC.
En marzo de 2024 se realizó parte del rodaje de la película Venom: The Last Dance en Aragón, en Murillo de Gállego. La producción de Sony y Marvel eligió esta zona de la región por su espectacular paisaje y el rodaje se extendió por varios días.
Al mismo tiempo, el talento nacional continúa cosechando reconocimientos: la película “Sirat”, rodada en Teruel, se alzó con varios premios nacionales e internacionales, incluyendo el Premio al jurado de Cannes y es la película española nominada a los Oscars 2026. Estos logros reflejan la madurez del audiovisual aragonés y su capacidad para generar obras con identidad propia y proyección global.
Ese es precisamente el espíritu que impulsamos desde Rodar en Aragón: facilitar los rodajes, conectar talento local, atraer producciones y construir un ecosistema audiovisual sólido y sostenible. Distrito 7 consolidará esa misma visión desde la infraestructura, la cooperación y la mirada estratégica.